Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Cómo redactar un correo electrónico | CÓMO CREAR UN CORREO ELECTRÓNICO

La tilde y las palabras agudas | Vídeo Educativo para Niños

Los signos de puntuación: Las oraciones interrogativas y exclamativas | ...

¿Por qué, porque, porqué o por que? LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA | Víde...

Los signos de puntuación: El punto. Cómo y cuándo usar el punto | Ví...

Punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos | Vídeo Educativo para Niños

Los signos de puntuación. La coma. Cómo y cuándo usar la coma | Vídeo...

viernes, 10 de julio de 2020

LOS FUNDAMENTALES. CANAL LECTOR



Los Fundamentales es una antología de textos para niñas y niños que van de los 7 a los 18 años. Son lecturas de autores imprescindibles, en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil.
Todos los textos tienen, como rasgo caracterizador, un sentido completo. Se incluyen, también, las tipologías textuales que van de la prosa a la poesía, al texto científico, teatro y otros, de autores tan relevantes como: Arnold Lobel, Rafael Alberti, María Elena Walsh, Janosch, Antonio Machado, Federico García Lorca y tantos otros, hasta un total de 36, que componen esta primera entrega de Los Fundamentales.
En cada texto, pueden encontrar los siguientes apartados: El autor,  El texto seleccionado, La palabra mágica, Cuéntame, Nuestro observatorio y Bibliografía de la autora o del autor.
Cada texto va dirigido a una franja de edad, donde entendemos que adquiere su máxima relevancia.  Dice Geneviève Patte, en su libro: ¿Qué los hace leer así?, México, Fondo de Cultura Económica, 2011, que “Es en torno a textos muy bellos como uno se encuentra. Es importante compartirlos. La calidad es para todos. Para ello, muchos de nosotros necesitamos mediación; una mediación respetuosa de cada uno, de su individualidad; que haga hincapié en la literatura y en su relación con la vida”.
Por esto, todas las actividades que se proponen van dirigidas a quienes tienen la facultad, posibilidad o profesión de mediar en la lectura, para que ella alcance cotas máximas de afición y comprensión de la misma.
Esperamos que tengan la mejor suerte en lograr la meta: que la lectura se convierta en un placer y conseguir lectoras y lectores ilusionados y competentes.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: CANAL LECTOR.